Bomba de estrógeno

Ante el encadenamiento de días festivos, imprevisibles cambios climáticos, congresos y vacaciones de navidad propongo la apertura de este nuevo epígrafe del programa como un trabajo eminentemente informativo.
La lectura de al menos dos de los siguientes textos (mejor +) y la navegación y deriva a través de los enlaces propuestos, debería de aportar la información suficiente para encarar las problemáticas de la identidad que trataremos en las próximas sesiones.
¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Cuestión que linda Nochlin utilizó como título de su ya clásico artículo publicado en 1971, ha sido contestada de manera contundente. La revocación del paradigma moderno su consecuencia.

Postfeminismo, Los siguientes enlaces nos presentan análisis y testimonios de las prácticas de las artistas feministas hoy y sus posiciones no exentas de reflexiones sobre su propia realidad e identidades como mujeres que han roto los estereotipos del artista aislado y apartado de lo social, practicando un arte deliberadamente incisivo en el contexto social desde distintas posiciones, visiones y creaciones.
Teoría queer, desidentidades. El desmoronamiento del sujeto moderno propiciado (también) por la crítica feminista, ha dado pie a una relectura de la problemática de la identidad fuera de los marcos de género (aun en contra de la poderosa afirmación posestructuralista sobre la muerte del sujeto y de la expropiación derrideana de lo femenino) La differences feminista es llevada aun más lejos. Dentro del contexto teórico propiciado por el feminismo la teoría queer, que expresamente pretende marcar cierta distancia crítica con lo “lésbico y gay” para evitar los refinamientos de la terminología académica. En un intento de abarcarlo todo, de no identificarse con ningún género en especial, de no privilegiar ningún tipo de sexualidad no normativa, al tiempo que intenta desestabilizar toda pretensión clasificatoria y problematizar las categorías (incluye también los transexuales. transgénero, bisexuales, etc). Queer, que significa desviado, torcido, nace para romper patrones de conducta y comportamiento, conceptos, aparatos de clasificación y jerarquización para hacer estallar los roles de género incluyendo también las consideraciones acerca de las diferencias de clase, raza, ect.
Para un encuentro con las problemáticas postfeministas desde Les penelopes hasta Las guerrilla girls, El web site en castellano Estudios online sobre arte y mujer. Está un poco deteriorado, algunos enlaces no funcionan, pero sigue siendo el lugar de referencia, desde el que acceder a una amplia selección de textos, directorios, revistas, y obra de artistas postfeministas.
La mejor referencia nacional para los estudios Queer se encuentra en Queeremos saber, el fanzine maribollo de internet.
Textos

Libros opcionales si deseas profundizar en estos temas.
nuevos enlaces
Mujer y Cultura Visual nuevo sitio dirigido por Remedios Zafra con un espacio para la teoría y el pensamiento sobre género y cultura visual. También dispone un extenso directorio de archivos y recursos web, así como de proyectos y obras producidas por mujeres.
Página personal de Sandy Stone a la que ya conocemos a través del texto que hemos recomendadoEl imperio contraataca. Un manifiesto posttransexual Profesor asociado de new media y performance en la Universidad de Texas.
8 Comments:
la muerte del sujeto?....... Nietzsche nos advirtio de la muerte de dIOS..y Foucault nos presento la muerte del sujeto...."que se borra, como las huellas en la arena del mar".....y en generos? a muerto el genero.....o han aparecido mas? es una cuestion.....
Se ha trans-formado, en realidad ha adquirido plasticidad o se la hemos descubierto una vez que se ha fragmentado el sujeto. El genero puede ser una deriva, o al menos es lo que proponen en el texto de gendernauts (viajeros del género).
O una posibilidad creativa más. El librito este de Beatriz Preciados Manifiesto contra sexual a parte de muy divertido es demoledor.
Yo tengo a Rembrandt. Que se me apareció el otro día en lugar de blogger(je,je lo sustituí).
Ademas me bajé Filezilla, y dispongo de un "albergue" para archivos.
Por fiin.
llevo tres días. Y ya sólo me falta
practicar más el html.
Con el COrel 12 hago animaciones, todavía cutres, pero me estoy preparando pa´el cursillo.
Good Fin de Año.
Por cierto, me tienes ignorao.
Ehem.
Bueno no tanto, pero mira mi pagina.
hola Adrian!oye,jeje,en fin,que de tanto tiempo sin tocar el blog,jeje,se me olvido la contraseña,y luego me armé un lio,y bueno, que tengo una nueva! esta es: http://kemalawero.blogspot/ y el blog se llama "bebida púrpura" vale?para que quites la de "esperando a Godot" y añadas esta.. a ver si arranco de una vez!venga, gracias!
Bien el próximo día de clase restructuraremos los enlaces.
la verdad q estos textos son para ponertela dura,jajajjajaja
tu mismo.
Publicar un comentario
<< Home